¿Qué es una pasantía?

El reglamento de la Universidad de Carabobo, en su artículo 2, define las pasantías como la actividad curricular de entrenamiento y capacitación laboral, orientada a la aplicación de los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidos por el estudiante durante su formación académica, con el objeto de prepararlo para el desempeño profesional. Estas pueden ser tiempo completo o tiempo parcial. Su duración será de 12 semanas si es tiempo completo es decir 6 horas por 5 días a la semana y 24 semanas si es tiempo parcial, es decir 3 horas diarias por 5 días, para un total de 360 horas mínimas en ambos casos.

Objetivos

Establecer vínculos directos con las empresas e instituciones públicas y privadas, universidades o centros de investigaciones para obtener la información sobre posibles intercambios en el área de las ciencias básicas.

Ofrecer y mantener una información clara, oportuna y precisa de las ofertas de pasantías existentes en las empresas e instituciones públicas y privadas, universidades o centros de investigaciones.

Los estudiantes deben de inscribir pasantías en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), vía web a través de sice.facyt.uc.edu.ve, según su pensum de estudios.

Requisitos:

  • Tener aprobado el 7mo semestre de la carrera.
  • Cumplir con las normas y los reglamentos vigentes.

Preferiblemente en empresas e instituciones públicas y privadas, también en universidades o centros de investigaciones donde se pueda aplicar en un trabajo o proyecto específico los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidos por el estudiante durante su formación académica. Lo ideal es que el estudiante salga de la universidad donde se está formando para que entre en contacto con otros ámbitos de desempeños profesionales distintos al habitual.

  • Por iniciativa del estudiante.
  • Por intermedio de FUNDEI.
  • Por solicitud en la Coordinación de Pasantías de la Dirección de Extensión de FACYT.
  • Realizar actividades de tu carrera, poniendo en práctica tus conocimientos adquiridos.
  • Tener creatividad, iniciativa, motivación a la hora de ejercer tus pasantías.
  • Indagar, investigar, corregir fallas en la realización de tus pasantías.
  • Capacidad de Auto-evaluación.
  • Respetar el grupo de trabajo.
  • Saber trabajar en equipo.
  • Ganas de superación y amor al trabajo.
  • Generosidad, honestidad y cooperatividad.
  • Tener inscrita la pasantía en control de estudio
  • Realizar el Taller de Inducción de Pasantías, que oferta la coordinación de pasantías de la dirección de extensión de la FACYT.
  • Cumplir todos los pasos a seguir en el Sistema de Gestión de Pasantías
  • Elaborar un informe digital en formato pdf de su pasantía bajo la supervisión del tutor académico y tutor empresarial, los cuales evaluaran dicho informe.
  • Defensa oral del informe de pasantía en las Jornadas de Presentación Oral de Informes de Pasantías, las cuales se realizaran al finalizar cada semestre.