
La Dirección de Docencia y Desarrollo Curricular de la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, es la unidad organizativa académica-administrativa adscrita al Decanato-Despacho de la Facultad, la cual realiza funciones de naturaleza directiva-ejecutiva en relación a las actividades de investigación, diseño, desarrollo, evaluación curricular y desempeño docente en los diversos niveles (pregrado y postgrado), en las modalidades (presencial, no presencial y mixta) y medios instruccionales utilizados (tecnológicos y no tecnológicos), conjuntamente con los programas y/o proyectos que integran de la Facultad.
Visión
Ser una unidad académica administrativa que genere un alto valor académico a la Facultad, promoviendo y coordinando el desarrollo de actividades dirigidas al logro de un currículo organizado, flexible, sistemático y pertinente, para la formación de profesionales y técnicos en el área de la Ciencia y la Tecnología, con un perfil académico que se corresponda con las necesidades actuales y futuras de la región y del país, soportado fundamentalmente en la investigación, desarrollo y evaluación curricular, contribuyendo a la pertinencia, actualización y prospectiva de los diseños de carreras de pregrado, programas y/o proyectos de postgrado.
Misión
Crear, desarrollar y difundir conocimientos innovadores competitivos y socialmente pertinentes en la formación de profesionales y técnicos en el área de la Ciencia y la Tecnología que apoyen el progreso de la región y del país, para la consolidación del bienestar personal y colectivo de la sociedad, dentro del contexto científico – técnico y humanístico, relacionado con la investigación y desarrollo del currículo, evaluando permanentemente su evolución como centro de la academia.
Objetivo General
Dirigir los procesos de investigación, desarrollo y evaluación curricular de todas las unidades académicas de la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, aplicando estrategias que generen la optimización de los mismos, a nivel intra y extra institucional, a fin de adaptarlos al diseño curricular y extracurricular, en concordancia con las exigencias sociales de la región y el país, en la búsqueda de niveles de excelencia en el pregrado y el postgrado.